miércoles, 6 de junio de 2012
Publicado por
Profesora: Patricia Flores Hernández
en
7:03:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 20 de noviembre de 2011
Para Orientación Alimentaria de Niños
Que tal... espero esten de bien para arriba!!!! y las frutas
Publicado por
Profesora: Patricia Flores Hernández
en
5:40:00 a. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 15 de marzo de 2011
Como trabajar en Hot potatoes
En este video se explica como trabajar con Hotpotatoes, con el podrás crear:
- Crucgramas en línea
- Cuestionarios
- Sopa de letras
Publicado por
Profesora: Patricia Flores Hernández
en
2:14:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 2 de diciembre de 2010
Modulo 5_Actividad final: PROYECTO
1.1 Nombre del profesor | Patricia Flores Hernández |
1.2 Nivel académico y subsistema o disciplina | Nivel medio superior: Bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria. |
1.3 Asignatura | Opción Técnico Auxiliar Nutriólogo (Materia: Nutrición) |
1.4 Unidad temática y contenidos | VI. Dietética |
1.5 Población | Alumnos de quinto y sexto [1]* año de nivel medio superior, pertenecientes a la Opción de Técnico Auxiliar Nutriólogo del Plantel 9, “Pedro de Alba”. |
1.6 Duración | Tiempo estimado: ü 22 sesiones de clase (cada una es de 50 minutos) y ü 23.5 horas extraclase. |
Propósitos | Objetivo General de la Unidad: 1. El alumno elaborará dietas recomendables para personas sanas. Objetivos particulares de la Unidad: 1. Conocer las características de una dieta recomendable. 1.1. Norma Oficial 043 2. Revisar los diferentes tipos de dietas. 2.1. Identificar los diferentes tipos de alimentación. 2.2. Calcular dietas recomendables mediante el sistema de equivalentes. Propósito del proyecto: Los alumnos deberán retomar sus diagnóstico antropométrico-energético-dietético para que con base en ellos calculen las recomendaciones nutrimentales y energéticas y diseñen su dieta personalizada a través del método del sistema mexicano de alimentos equivalentes |
Habilidades digitales | Se requiere: A. Uso de Internet c. Como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar el libro “Guía de la orientación alimentaria” y utilizar los documentos relativos al plato del bien comer (capitulo 1 y 2 del libro mencionado). ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ A. Uso de Internet c. Como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección I. Orientación alimentaria y dirigirse al tema: El plato del bien comer donde podrá utilizara los documentos relativos al plato del bien comer del libro “Guía de la Orientación alimentaria. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar el libro “Guía de la orientación alimentaria” y descargar el documento Orientación Alimentaria.doc, y la imagen del “El plato del bien comer”. Después de realizar la tarea deberá subir la tarea a la plataforma en el espacio correspondiente a Terea del plato del bien comer (Primer producto). ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ C. Presentación de información y procesamiento de datos a. Procesador de textos Ca1.1 manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación el formato la redacción y la ortografía. G. Organización y administración de la información G1.1 Nombramiento de archivos de manera especifica Justificación: En esta actividad el alumno deberá trabajar en el documento en Word de Orientación Alimentaria.doc, ayudado por la imagen del “El plato del bien comer”, deberá llenar los. Cuadros A y B y después redactar ahí mismo sus conclusiones, cuidando la calidad de la información, el formato y la redacción y ortografía. Al concluir, la anterior tarea nombrará el documento de Word de manera específica: Act-OA-Nombre.doc. (y subir la tarea a la plataforma. (Primer producto)). ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: A. Uso de internet c. como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la Encuesta de la jarra del bien beber y contestar guardar elección. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: A. Uso de Internet b. Como medio de comunicación Ac2.2 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar el Foro de discusión ¿Qué hay con la jarra? Y participar en él, desarrollando sus habilidades de comunicación y argumentación con respecto al tema de la jarra del bien beber. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: A. Uso de Internet a. Como fuente de búsqueda y recursos Aa1.5 Búsqueda y selección de videos sobre información específica en internet. de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá desarrollar la habilidad de búsqueda en internet de un video en particular en You tube. El video es: Retratando México... Una mirada hacia la alimentación del México del Bicentenario. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ A. Uso de Internet b. Como medio de comunicación Ac2.2 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar el Foro de discusión Hábitos de alimentación y ahí externarán su reflexión en torno a la alimentación del mexicano de hoy y de si ¿hablar de alimentación es moda o necesidad? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: A. Uso de internet c. como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar el Cuestionario de la jarra del bien beber y contestar guardar. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: G. Organización y administración de la información G1.1 Nombramiento de archivos de manera especifica G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar el formato “Guion de un video.doc”, descargarlo. Después de realizar la tarea deberá subir la tarea a la plataforma en el espacio correspondiente a Tarea guión de un video (Producto). ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ C. Presentación de información y procesamiento de datos C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes, desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras). Justificación: En esta actividad el alumno deberá trabajar en Word el formato Guion de un video, en el deberá agregar textos, insertar imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, que representen un el tipo de dieta especifico. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ A. Uso de internet c. Como medio de creación de contenidos Ac2.4 Creación y publicación de videos Justificación: En esta actividad el alumno deberá conocer y trabajar en el programa Microsof Office de Movie Maker para elaborar el video correspondiente a un tipo de dieta con base al guion diseñado en formato Guion de un video. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ D. Manejo de medios (audio, imagen y video) D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie maker Justificación: En esta actividad el alumno deberá conocer y trabajar en el programa Microsof Office de Movie Maker para elaborar el video correspondiente a un tipo de dieta con base al guion diseñado en formato Guion de un video. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle y después de realizar su video sobre un tipo de dieta especifico deberá subirlo a la plataforma en el espacio correspondiente a Tarea video (Producto). ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ A. Uso de Internet c. Como medio de creación de contenidos Ac2.4 Creación y publicación de videos Ab2.2 Uso de grupos (google Group, Yahoo Group) con fines de estudio Justificación: En esta actividad el alumno deberá registrarse en you tube y publicar su video elaborado con Movie Maker correspondiente a un tipo de dieta especifica. Después lo publicará en el grupo de la opción: http://opciontecauxnutriologo.groups.live.com/ (27 /nov./ 2010) _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle y notificar que ya esta publicado su video en you tube y registrar la liga para accesar a él. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: A. Uso de Internet b. Como fuente de búsqueda y recursos Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de internet Aa1.2 Búsqueda de información en internet como complemento a una investigación en medios impresos. Justificación: En esta actividad el alumno deberá desarrollar la habilidad de búsqueda de información en internet sobre las características nutricias del adolescente, para lo cual se les proporcionan fuentes (Cuadernos de nutrición, Revista Consumer, Secretaría de Salud-Promoción de la salud y orientación alimentaria, Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”). _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ F. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza F2.2 Búsqueda de software libre G. Organización y administración de la información G1.6 Descarga e instalación de programas Justificación: En esta actividad el alumno deberá buscar un software libre especializado en la creación de mapas mentales: Mindjet Minad Manager, descargarlo en instalarlo en la computadora para crear mapas mentales. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ F. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza F2.2 Exploración y uso básico de software especializado en el apoyo de la enseñanza Justificación: En esta actividad el alumno deberá usar un software libre especializado en la creación de mapas mentales: Mindjet Minad Manager para crear un mapa mental con las características nutricias de los adolescentes. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Actividad 14: Matríz de equivalentes Se requiere: G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección de Dietética y entrar a la tarea de Matriz de equivalentes, descargar la Tabla del sistema mexicanos de alimentos equivalentes. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ A. Uso de Internet c. Como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección de Dietética y entrar a la tarea de Matriz de equivalentes, donde podrá leer las instrucciones de la actividad a realizar y observar los videos sobre el uso de Excel para diseñar el siguiente producto. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ C. Presentación de la información y procesamiento de datos c. Hoja de cálculo Cc2.1 Uso de la hoja de cálculo para registrar datos, elaborar tablas, crear fórmulas para relacionar los datos y representar resultados mediante una gráfica utilizando las opciones que ofrece la herramienta (tipos de gráficas) Justificación: En esta actividad el alumno deberá conocer y utilizar el programa Microsoft Office Excel para trabajar en Hojas de cálculo, donde deberá elaborar una Matriz para calcular los alimentos equivalentes de una dieta, de manera que deberá cargar fórmulas y datos de nutrimentos y energía de cada alimento equivalente, mismos que tomará de la Tabla descargada y el sistema mexicano de alimentos equivalentes. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G1.1 Nombramiento de archivos de manera especifica Justificación: En esta actividad el alumno deberá nombras a su Libro de Excel donde está la matriz de marea específica: Matriz-Eq1.exc (Producto). _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección de Dietética y entrar a la tarea de Matriz de equivalentes y en el espacio correspondiente realizar la subida avanzada de la su libro de Excel con la Matriz de cálculo de equivalentes (Producto). _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección de Plan de alimentación y descargar el documento de Word Plan de alimentación personalizado, mismo que al terminar de utilizar deberá de nombrar de manera específica y subirlo a la plataforma en el espacio correspondiente a Tarea Plan de alimentación personalizado (Producto). _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ C. Presentación de información y procesamiento de datos C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes, desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras). Justificación: En esta actividad el alumno deberá trabajar en Word en el formato Plan de alimentación personalizado, en el deberá agregar textos e insertar datos, fórmulas y tablas sobre antropometría, energía y dietética, como parte de su Historia clínica requerida para diseñar su dieta correcta personalizada. G. Organización y administración de la información G1.1 Nombramiento de archivos de manera especifica Justificación: En esta actividad el alumno deberá nombrar de manera específica a su producto: HC-Nombre del alumno.doc (Producto 10). ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: A. Uso de Internet c. Como medio de creación de contenidos Ac2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección III. Plan de alimentación y entrar a la actividad Tríptico de equivalentes, donde podrá leer las instrucciones utilizar los materiales que se le proporcionan para elaborar su tríptico de equivalentes. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ C. Presentación de información y procesamiento de datos C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes, desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras). Justificación: En esta actividad el alumno deberá conocer y trabajar en Microsoft Office Publisher en el diseño de un tríptico de alimentos equivalentes, para lo cual deberá agregar textos e imágenes como parte de la dieta correcta personalizada. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G1.1 Nombramiento de archivos de manera especifica Justificación: En esta actividad el alumno deberá darle un nombre específico al tríptico que elaboró en Microsoft Office Publisher. El nombre debe estar compuesto por la palabra tríptico-nombre del alumno.pub.; por ejemplo: tríptico-PFloresH.pub. ________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección III Plan de alimentación y ubicar el espacio correspondiente a la tarea de Tríptico de equivalentes, ahí deberá subir a la plataforma el tríptico de equivalentes diseñado en Publisher y nombrado de manera específica (Producto 11). _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Se requiere: G. Organización y administración de la información G1.1 Nombramiento de archivos de manera especifica G2.5 Compresión y descompresión de archivos Justificación: En esta actividad el alumno deberá integrar una carpeta con todo el Plan de alimentación personalizado y darle un nombre específico AI-PL-Nombre del alumno.doc, en ella deberá estar todas las actividades corregidas y correspondientes a su Plan (Historia nutricia, Matriz de equivalentes, guía de alimentación y tríptico de equivalentes).Después la deberá comprimir en un archivo ZIP, con el mismo nombre: AI-PL-Nombre del alumno.doc, este será su producto final (Producto 12). _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma Justificación: En esta actividad el alumno finalmente deberá entrar en el curso “Orientación alimentaria…”que está en la plataforma Moodle, localizar la sección de Plan de alimentación y subir a la plataforma en el espacio correspondiente a Tarea Plan de alimentación personalizado su producto final, es decir la carpeta Zip del plan: PL-Nombre del alumno.zip. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ NOTA: En rodas las actividades que implique el uso de TIC, los alumnos requieren: H. Uso de periféricos H1.1 Manejo del ratón H1.2 Manejo eficiente del teclado H1.3 Uso de dispositivos Justificación: Para realizar diferentes actividades con TIC y o uso de la plataforma Moodle los alumnos en general requieren saber utilizar y manejar el uso de periféricos de una computadora y la computadora. |
Materiales | Equipo de Cómputo: ![]() 2. Cañón para presentación de la unidad, y del trabajo en el curso que se encuentra en la plataforma Moodle, así como y las actividades. 3. Impresora 4. Programas de computo requeridos en las computadoras Sala TELMEX y hogar 4.1. Microsoft Office Publisher 4.2. Microsoft Office Excel 4.3. Microsoft Office Power point (profesor) 4.4. Microsoft office Word 4.5. Microsoft office Movie Maker 4.6. Visor para archivos en formato PDF 4.7. Navegador Internet Mozilla 4.8. Reproductor de videos Windows Sitios de Internet: 5.2. Revista Consumer 5.3. Instituto nacional de ciencias Médicas y nutrición “Salvador Zubirán” 5.4. Secretaría de salud http://www.promocion.salud.gob.mx/ (17 de noviembre de 2010) 6. Sitio de la opción: Grupo en: Windows Live Messenger. http://opciontecauxnutriologo.groups.live.com/ (27/ nov./ 2010) Plataforma Educativa: Moodle 7.1. Hojas blancas Documentos de Trabajo: 8. Formatos de trabajo 8.1. Orientación alimentaria, 8.2. Guion de video 8.3. Plan de alimentación 9. Tablas de energía, antropometría y dietética 9.1. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 10. Cuestionario y encuesta en línea. 11. Imágenes varias (alusivas al proceso de nutrición) 12. Tutoriales: 12.1. Movie maker 12.2. You tube 12.3. Publisher 12.4. Excel Contenidos Temáticos: 13. Programa de la opción de Técnico Auxiliar nutriólogo 13.1. Materia NUTRICION Infraestructura: 14. Salón de clase: 14.1. Cortinas 14.2. Pantalla o pizarrón blanco 14.3. Plumigis y borrador 15. Sala Telmex |
Descripción de las actividades | En la Unidad 4. Dietética se retoman y aplican todos los temas y conceptos revisados en las uniades previas, es por eso que a lo largo de la unidad existen actividades de recuperación de conocimientos previos y actividades de integración de éstos con nuevos conceptos y tema. En cuanto a la forma de trabajar la unidad se consideró que lo más conveniente es a través de diversas estrategias de enseñanza - aprendizaje tanto presenciales y/o en línea, y en ambos casos, se planean actividades donde se los alumnos trabajan de manera individual y colaborativa (equipos). Las sesiones presenciales se realizan en el salón de clase y/o laboratorio LACE y las sesiones en línea en el aula, aula Telmex y/o casa, café internet. ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Primera Sesión Sala Telmex (2 horas de 50 minutos c/u) Presentación ![]() ![]() La profesora 1. Presenta a los alumnos, el contenido, los objetivos y aprendizajes esperados de la Unidad 4. Dietética. 2. Explica que la forma de trabajar en la Unidad 4, de manera híbrida, es decir con actividades tanto presenciales como en línea, y que para ello utilizarán la Plataforma Moodle, mencionándoles que a esta nueva modalidad de curso se le denomina sistema B-learning 3. Proporciona un documento con las indicaciones del registro de los alumnos al curso “Orientación alimentaria para adolescentes: diseño de una dieta correcta” 4. Supervisa el registro al curso y da la clave para la matriculación en el curso 5. Diseña las una serie de actividades que han de realizarse tanto en el salón como en clase (libros, foros, encuestas, cuestionarios, glosarios, etc. Que se irán indicando a lo largo de las diferentes actividades del curso) 6. Entra a la plataforma moodle y al curso “Orientación alimentaria para adolescentes: diseño de una dieta correcta” y muestra los siguientes documentos y actividades (elaborados por la profesora): 6.1. Libro de recomendaciones generales del curso (propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología, evaluación y créditos) 6.2. Foro de dudas generales 6.3. Glosario compartido para la Orientación alimentaria Los alumnos: 1. Reciben información verbal y escrita (indicaciones de registro) 2. Se registra en el curso, para lo cual deben tener un correo electrónico 3. Exploran el Libro general, glosario y foro de dudas generales, por aproximadamente 15 minutos. 4. Después inician con la primera actividad en línea: Sesión en línea, sala Telmex (misma sesión) ![]() ![]() 1. El profesor Elabora el libro “Guía de la Orientación alimentaria” con información concerniente a la orientación alimentaria, y documentos e imágenes oficiales enlazados (plato del bien comer, jarra del bien beber, norma oficial de Orientación alimentaria, apoyos didácticos, apéndices normativos sobre nutrimentos: Proporcionados por la secretaría de Salud Federal) 2. Los alumnos inician la primera actividad de la Unidad 4. Dietética, la cual consiste en retomar los conceptos y principios básicos de la Orientación alimentaria, para lo cual les pide que entren a la Sección I: Introducción a la Orientación Alimentaria y una vez ahí se les pide que trabaja con el plato del bien comer de la siguiente manera: 2.1. De manera individual cada alumnos entra a la plataforma y consultan el libro “Guía de la Orientación alimentaria” 2.2. Lean los capitulo 1 y 2 para recordar los conceptos revisados sobre el plato del bien comer en la unidad I. Requerimientos Nutrimentales. 2.3. Descargar la actividad de Orientación alimentaria. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ![]() La profesora: 1. Elabora el documento Actividad “Orientación alimentaria” y lo enlaza en el capítulo 5 del libro “Guía de la Orientación alimentaria”. 2. Da las indicaciones para la Actividad 2 a través de la Tarea El plato del bien comer, que se encuentra en el curso en línea. 3. Revisa la actividad en línea, retroalimenta y aclara dudas. Los alumnos: 1. Entran al curso en línea, localizan la Sección I: Introducción a la Orientación Alimentaria y una vez ahí se les pide localicen la El tema del Plato del bien comer, y ahí revisen la liga de la Tarea del Plato del bien comer, donde encontrarán las instrucciones para la Actividad 2. 1.1. En la tarea del Plato del bien comer deberá trabajar con el formato descargado de la Actividad “Orientación alimentaria”, que está en Word (Si no lo han descargado ahí lo podrán descargar). 1.2. Una vez que ha descargado el documento Actividad “Orientación alimentaria que está en Word, trabajarán en él: 1.2.1. En el mismo documento llenan los cuadros A y B 1.2.1.1. Cuadro A: Recordatorio de 24 horas 1.2.1.2. Cuadro B: Diseño de una dieta con base al plato del bien comer 1.2.2. Después deben compara ambos formatos y elabora tus conclusiones en el mismo documento. 1.2.3. Al término de la actividad deben guarden el documento de la siguiente manera Act-OA-Nombre del alumno.doc 1.2.4. Finalmente subirán el producto 1 (Documento con los cuadros a: Recordatorio de 24 horas, b: Dieta y sus conclusiones) en el espacio de la@ Tarea: El plato en la Orientación alimentaria. Producto 1: Documento Act-OA_ Nombre del alumnos.doc, con: cuadros a) Recordatorio de 24 horas, ) Dieta y conclusiones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión presencial en el salón de clase (1 hora) Actividad 3. ¿Qué hay de la Jarra del bien beber? La profesora: 1. Localiza el artículo oficial “La jarra del bien beber” en internet, e imprime. 2. Organiza al grupo en equipos de 3 a 4 integrantes. 3. Reparte 1 artículo a cada equipo. 4. Da las indicaciones a los equipos Los alumnos en equipo: 4.1. Leen el artículo La jarra del bien beber, 4.2. Analiza y discute el artículo, 4.2.1. Elaboran un cuadro sinóptico el cual debe contener: 4.2.1.1. Los niveles de recomendación de la jarra del bien beber 4.2.1.2. Las características de cada nivel Producto 2: Cuadro sinóptico de la Jarra del bien beber (por equipo). ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ![]() La profesora : 1. Aparta la sala Telmex y cita a sus alumnos para trabajar en la plataforma. 2. Diseña la pregunta de la encuesta en la plataforma 3. Revisa la encuesta y comenta los resultados con el grupo Los alumnos: 1. Entran a la plataforma y localizan la sección I introducción a la Orientación alimentaria y ubican la Actividad 3. Encuesta de la jarra del bien beber 1.1. Contestar una la encuesta sobre la jarra del bien beber y sus hábitos alimenticios con respecto a las bebidas. 1.2. Envían su respuesta a la encuesta ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ![]() La profesora : 1. Aparta la sala Telmex y cita a sus alumnos para trabajar en la plataforma. 2. Diseña el foro en la plataforma, da las indicaciones de la participación, 3. Lee los comentarios vertidos en el Foro y participa en el Foro 4. Da una retroalimentación general. Contesta dudas. Los alumnos: 1. Entran a la plataforma 2. Localizar en la sección I Introducción a la Orientación alimentaria, la Actividad 4: Foro de discusión sobre la Jarra del bien beber, 3. Participan en el Foro de discusión con sus reflexiones y crítica en torno a la “Jarra del bien beber”, para lo cual tienen como antecedentes: 3.1. Lectura y análisis del artículo “La jarra del bien beber” en una clase previa 3.2. La elaboración del cuadro sinóptico de la jarra del bien beber 3.3. La Encuesta de la jarra del bien beber __________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea Extraclase (1 a 2 horas) ![]() La profesora: 1. Elabora guion y video “Una mirada hacia la alimentación del México del bicentenario. Hablar de alimentación en México ¿moda o necesidad?”, 2. Se registra en You tube y sube el video 3. ![]() 4. Revisa y retroalimenta las participaciones del Foro. Los alumnos: 1. ![]() 1.1. Observar el video 1.2. Analiza que está bien o mal de los hábitos alimentarios del mexicano 1.3. Indican de que manera mejorarían el video para brindar orientación alimentaria 2. ![]() 2.1. Participan en el foro sobre su reflexión sobre: 2.1.1. Hablar de alimentos es ¿moda o necesidad? 2.1.2. El México de hoy ¿come mejor o peor que el de nuestros abuelos? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión presencial en salón de clase (2 horas c/u 50 minutos) ![]() La profesora: 1. Explica elabora una presentación electrónica sobre las “Características de la dieta correcta” 2. Explica las a través de una presentación de Power point, “Características de la dieta correcta” 3. Sube la presentación “Características de la dieta correcta” a la plataforma y curso para que los alumnos la puedan consultar en cualquier momento 4. Organiza al grupo en equipos de 4 integrantes. 5. Resuelve dudas y retroalimenta. Los alumnos: 1. De manera colaborativa en equipos de 4 integrantes y ayudados por el plato del bien comer y la jarra del bien beber: 1.1. Diseñan dieta para adolescentes que cumpla todas las características de una dieta correcta (Producto 3: Dieta para adolescentes). 1.1.1. Material: 1.1.1.1. Imágenes del plato y jarra (descargado previamente del curso Libro guía de orientación alimentaria) 1.1.1.2. Hoja de papel bon y con plumines de colores 2. La exponen al grupo, 3. Retroalimentan al grupa 4. Evalúan pares. Producto 3: Dieta para adolescentes, elaborada por equipos tomando como base las características de una dieta correcta, el plato del bien comer y la jarra del bien beber. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea (extraclase, aproximadamente 30 minutos): ![]() ![]() La profesora: 1. Elabora el cuestionario ““Características de la dieta correcta” 2. Carga el cuestionario en el curso “Orientación alimentaria…” en la plataforma moodle 3. Revisa los cuestionarios, evalúa y retroalimenta Los alumnos: 1. De manera individual entra a la plataforma, a la sección II, Dietética 2. Contesta un Cuestionario “Características de la dieta correcta” 3. Envían sus resultados. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión presencial en clase (2 horas): Actividad 9: Tipos de dietas La profesora: 1. Divide al grupo en equipos de 3 a 4 integrantes, 2. Sortea los tipos de dieta a fin de que cada equipo tenga uno: 2.1. Dieta blanda 2.2. Dieta de líquidos 2.3. Dieta modificada en energía 2.4. Dieta modificada en lípidos 2.5. Dieta modificada en proteínas 2.6. Dieta modificada en fibra dietética 3. Proporciona documento con tipo de dieta a cada equipo 4. Resuelve dudas y retroalimenta Los alumnos: 1. Trabajo colaborativo por equipos: 1.1. Lectura de un tipo de dieta(proporcionada por el profesor) 1.2. Caracterizar el tipo de dieta que les toco, 1.3. Elaborar un menú ejemplo Producto 4: Características de un tipo de dieta específico y un ejemplo de menú. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea sala Telmex: Hábitat-puma (2 horas en la Sala) y 4 extraclase ![]() ![]() La profesora: 1. Diseña la actividad en el curso “Orientación alimentaria…” en la plataforma moodle: 1.1. Sube guión ejemplo del video: “Una mirada hacia la alimentación del México del bicentenario. Hablar de alimentación en México ¿moda o necesidad?” 1.2. Sube formato de guion de video proporcionado por Habitat-puma (2010) 1.3. Sube tutorial de Movie maker proporcionado por Hábitat-puma (2010) 2. Gestiona el permiso para la sala Telmex: Habitat-puma 3. Cita a los alumnos en la sala Telmex. Habita-puma 4. Organiza al grupo en equipos 5. Retroalimenta en línea. Los alumnos: 1. Acuden a la sala Telmex 2. Trabajan en equipo 3. Elaboran el guion del video del tipo de dieta que les tocó en la actividad 8. Para lo cual requieren: 3.1. El Producto 4: Características de un tipo de dieta específico y un ejemplo de menú. 3.2. Formato de guión (en la plataforma) 3.2.1. Descargan el guión de la plataforma 3.2.2. Seguir los lineamientos para elaborar el guión: 3.2.2.1. Guión de secuencias (formato) 3.2.2.2. 10 Imágenes citadas como mínimo 3.2.2.3. Duración de 2 a 3 minutos y contener: 3.2.2.4. Título, autores, institución 3.2.2.5. Características del tipo de dieta 3.2.2.6. Un menú 3.2.2.7. Citas Bibliografía y cibergrafía 4. ![]() 5. Llevar por equipos un USB, para que descarguen: 5.1. Tutorial de Movie Maker 5.2. Avances de guion y/o video 6. Concluir el guión de su video(Producto 5) y el video (Producto 6) 6.1. ![]() 6.2. Corregir guión y video 6.3. Subir a la plataforma ambos productos ya corregido a la plataforma. Producto 5: Guion del video de un tipo de dieta especifico (según el sorteo) Producto 6: Video del tipo de dieta especifico (según el guión) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea extraclase(aproximadamente 2 horas): ![]() La profesora: 1. Sube a la plataforma el tutorial de registro en you tube, elaborado por Habitat-puma (2010) 2. Revisa que el video este en you-tube y 3. Crea y administra el sitio del grupo de la opción de Técnico auxiliar nutriólogo en: Sitio de la opción: Grupo en: Windows Live Messenger. http://opciontecauxnutriologo.groups.live.com/ (27/ nov./ 2010) 4. Revisa que los videos se publiquen en el sitio de la en el grupo de a opción. Los alumno: 1. Descargan el tutorial de you tube de la plataforma 2. Seleccionan a un representante del equipo para que: 2.1. Se registre en you tube 2.2. Suba el video en you tube 2.3. Notifique y suba la liga a la plataforma 3. Seleccionan a otro representante del equipo para que: 3.1. Suba el video al grupo 3.2. Notifique en la plataforma. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea, sala Telmex: habitat-puma (aproximadamente 2 horas): ![]() La profesora: 1. Diseña la actividad en el curso “Orientación alimentaria…” en la plataforma moodle: 2. Solicita el permiso para la sala Telmex: Habitat-puma 3. Gestiona que el técnico encargado de la sala Telmex descargue e instale el software libre Mindjet MindManager 8, 4. Cita a los alumnos en la sala Telmex. Habita-puma 5. Proporciona los sitios de internet para localizar la información requerida a los alumnos. 6. Sube a la plataforma el tutorial en su computadora el software libre Mindjet MindManager 8. 7. Revisa y retroalimenta el mapa Los alumnos: 1. Buscan en Internet la información sobre las características nutricias de los adolescentes (Paginas de Cuadernos de nutrición y Secretaría de salud), en las páginas señaladas por la profesora: 1.2. Revista Consumer 1.3. Instituto Nacional de ciencias Médicas y nutrición “Salvador Zubirán” 1.4. Secretaría de salud http://www.promocion.salud.gob.mx/(17 nov. 2010) 2. ![]() 2.1. El mapa conceptual debe abordar los siguientes puntos (Producto 7): 2.1.1. Características 2.1.1.1. biológicas, 2.1.1.2. psicológicas, 2.1.1.3. sociales 2.1.2. Requerimientos nutrimentales 2.1.3. Hábitos alimentarios 2.1.3.1. Alimentos preferidos 2.2. De no tener descargado el programa libre Mindjet MindManager 8, (previamente descargado para trabajar en la unidad 1), lo descargan e instalan. 2.2.1. Revisan el tutorial Producto 7: Mapa conceptual de las características Nutricias del adolescente, elaborado con el software libre Mindjet MindManager 8, _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión presencial en el salon de clase (3 horas): ![]() La profesora: 1. Elabora presentación electrónica en Power point del sistema mexicano de alimentos equivalentes 2. Expone la presentación electrónica del Sistema mexicano de alimentos equivalentes. (misma que los alumnos podrán descargar de la plataforma y los que no asistan a la sesión presencial la podrán trabajar) 2.1. Explica el uso del Libro Sistema mexicano de alimentos equivalentes (SMAE) 2.2. Ejemplifica el SMAE con una dieta de 2400 Kcal, 2.4. Inicia la Guía de equivalentes y el menú de la dieta para el desayuno (misma que han de concluir los alumnos para colaciones , comida y cena) Los alumnos: 1. Ponen atención y toman nota 2. Terminan el ejemplo de la dieta de las 2400 kilocalorías, diseñando (Producto8): 2.1. Guia de equivalentes de la comida, cena y colaciones 2.2. Menú de comida, cena y colaciones Producto 8. Guia de equivalentes y menú de comida, cena y colaciones para una dieta de 2400 Kcal iniciada por laprofesora en clase. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea en la Sala Telmex: Habitat-puma ( 1 hora) y extraclase (4 horas): ![]() ![]() La profesora: 1. Diseña la actividad en la plataforma moodle, dentro del curso “Orientación alimentaria para adolescentes…” en la sección II. Dietética 1.1. Compone una página web con los aspectos relevantes del Sistema mexicano de alimentos equivalentes 1.2. Diseña la Tabla de sistema mexicano de alimentos equivalentes 1.3. Enlaza el archivo: Tabla de sistema mexicano de alimentos equivalentes 1.4. Compone una página web con las instrucciones para la actividad 1.4.1. Proporciona las ligas de tres videos tutoriales para trabajar en Microsoft Office Excel: funciones, suma y multiplicación 1.4.2. Crea el espacio para la subida de la tarea Matriz de equivalentes. 1.5. Revisa la matriz y retroalimenta Los alumnos: 1. Se integran en equipos de 4 integrantes 2. Trabajan colaborativamente 2. Entran al curso de la plataforma y en la sección II Dietética buscan el tema Sistema Mexicano de alimentos equivalentes 3. Ubican la Tabla de Sistema mexicanos de alimentos equivalentes, (la cual contiene los elementos requeridos para que diseñen en Excel), 3.1. Descargan la tabla 4. Entran en esa misma sección y tema a la Actividad: Diseño de una matriz de equivalentes (pagina web) donde están las instrucciones y ligas de videos para realizar su matriz de equivalentes en Excel 4.1. Leen instrucciones 4.2. Buscan videos con las direcciones proporcionadas 4.3. Observan videos tutoriales de Excel: 5. Diseñar una matriz que les permita calcular el número de alimentos equivalentes en un día, la cual debe de utilizar formulas de suma, resta, división y multiplicación que integren: 5.1.1. Grupos y subgrupos de alimentos equivalentes 5.1.2. Cantidades de energía por equivalentes. 5.1.3. Cantidades en gramos de macronutrimentos por equivalentes. 5.1.4. Porcentajes requeridos de macronutrimentos 5.1.5. Porcentajes de adecuación 5.2. Prueban que funcione su matriz con el ejemplo de la dieta de las 2400 Kcal 6. Suben la matriz a la liga de Tarea @ Matriz de equivalentes (Producto 9), 7. Enviar la matriz en la liga que se indica en la plataforma. Producto 9: Libro de Microsof office Excel con la matriz de equivalentes mexicanos de alimentos para calcular dietas _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea, Sala Telmex-habitat- puma (2 horas) y extraclase (6 horas) . ![]() ![]() La profesora: 1. Diseña la actividad en el curso “Orientación alimentaria…” en la sección III Plan de alimentación. 1. Integra una página de texto con las instrucciones 2. Elabora una carpeta directorio con 4 documentos pdf, ejemplos de una plan de alimentación con las secciones de historia clínica y equivalentes 3. Diseña el formato del plan de alimentación, en donde se encuentra la sección de Historia clínica 1.3.1. Enlaza el formato del plan de alimentación con la sección de historia clínica 2. Revisa y retroalimenta la historia nutricia del formato plan de alimentación de cada alumno Los alumnos: 1. Entra a la plataforma y en la sesión III Plan de alimentación, localiza la Actividad Historia clínica 1.1. Leen instrucciones 1.2. Descargan formato de Plan de alimentación (documento Word)[5] El formato contempla: Historia clínica 1.1.1. Evaluación antropométrica 1.1.2. Evaluación energética 1.1.3. Evaluación clínica 1.1.4. Evaluación dietética 1.3. Llenan la sección de historia clínica y le da un nombre especifico: HC-Nombre del alumno.doc por ejemplo HC-PFlores.doc 2. Entra a la sección de Tarea Historia clínica 2.1.1. Sube la tarea de historia clínica. Producto 10: Historia clínica Sesión en línea, Sala Telmex: habitat-puma (1 horas) y extraclase (2 horas) . ![]() ![]() La profesora: 1. Diseña la actividad Tríptico de equivalentes en el curso “Orientación alimentaria…” en la sección III Plan de alimentación. 1.1. Enlaza un archivo: tríptico de ejemplo 1.2. Busca, localiza y enlaza el manual de Microsoft office Publisher 1.3. Diseña la liga para subir la tarea: tríptico de equivalentes 1.4. Revisa tareas y retroalimenta Los alumnos: 1. Entran al curso a la sección III. Plan de alimentación y localiza la actividad Tríptico de equivalentes. 2. Lee instrucciones de la actividad 3. Observa el tríptico de ejemplo 4. Utiliza el manual de Microsoft office Publisher 5. Selecciona los 5 alimentos equivalentes por grupo y subgrupo de alimentos equivalentes, con base al SMAE 6. Selecciona las imágenes 7. Diseña y elabora su tríptico en Publisher 8. Nombra el tríptico: 8.1. Tríptico-Nombre del alumno.pub 9. Sube y envía tríptico de equivalentes para su revisión 10. Corrige tríptico de equivalentes. (Producto: 11) Producto 11: Tríptico de equivalentes. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Sesión en línea y presencial en salón 3 horas y extraclase 3 ![]() ![]() La profesora: 1. Diseña la actividad en el curso “Orientación alimentaria…” en la sección III Plan de alimentación. 2. Integra una página de texto con las instrucciones 3. Elabora una carpeta directorio con 4 documentos pdf, ejemplos de un plan de alimentación. 4. Diseña el formato del plan de alimentación 2.4.1. Enlaza el formato del plan de alimentación 2.4.2. Estructura el espacio de tarea avanzada actividad integradora plan de alimentación personalizado. 5. Revisa y retroalimenta cada trabajo de los alumnos. Los alumnos: 1. Entra al curso en la plataforma y localiza la actividad integradora donde se dan las instrucciones 2. Revisa y descarga (opcional) el directorio de plan de alimentación, con un ejemplo de plan dividido en 4 documentos en pdf 3. Diseñan su plan de alimentación personalizado, para lo cual trabajará sesiones en línea y en pupitre, en esta actividad. En esta actividad debe: 3.1. Integran la información previa de antropometría, dietética y energía de la historia clínica para calcular los equivalentes de su dieta con base al sistema mexicano de alimentos equivalentes, para lo cual: 3.1.1. Utilizan la matriz de equivalentes en Excel diseñada por equipo 3.1.2. Elaboran la Guía de los alimentos equivalentes para un día contemplando 5 comidas: 3.1.2.1. Desayuno 3.1.2.2. Colación matutina3.1.2.3. Comida3.1.2.4. Colación vespertina3.1.2.5. Cena4. Crean una carpeta con los productos del plan, los cuales son: 4.1. Historia Clínica 4.2. Matriz de equivalentes 4.3. Guía de equivalentes 4.4. Menú 4.5. Tríptico 5. Crear una carpeta ZIP, que tenga su nombre de la siguiente manera: AI-PA-nombre del alumno. Por ejemplo AI-PA-Jramirez.zip. 6. Checar los comentarios y correcciones 7. Hacen las correcciones 8. Suben nuevamente el documento corregido y envían. Producto Final Integrador (no 12): Carpeta Zip con todo el plan de alimentación personalizado, así como el tríptico ) |
Bibliografía de consulta para el profesor | Sitios web consultados: Manuales de Moodle Material electrónico descargado de la plataforma: 1.1. Modelo de Madurez en el uso de TIC 1.2. Descripción del formato para la planeación de un proyecto 1.3. Rubrica para la evaluación del anteproyecto 1.4. Pérez Romero MC. Usos educativos de las TIC. Coordinación h@bitat puma, 2008. Videos tutoriales de Excel Tutoriales en pdf (disponibles en la plataforma): 1.1. Registro del curso 1.2. Movie maker 1.3. Excel 1.4. You tube 1.5. Publisher Imágenes. 1. Tomadas de google imágenes, octubre, noviembre, 2010. Libros utilizados 1. Casanueva E. (2009). Nutriología médica. (ed. 2) México. Prensa médica mexicana 2. Pérez Lizaur AB y L.Marván. (2007) Manual de dietas normales y terapéuticas. (ed. 5) México. Fomento de nutrición y salud, AC. 3. Pérez Lizaur AB, et al (2009). Sistema mexicano de alimentos equivalentes. (ed.2) México. Fomento de nutrición y salud, AC. |
[1] Los alumnos de la Opción de Técnico Auxiliar Nutriólogo, pueden estar en 5 o 6 años, por lo cual en un mismo grupo conviven ambos niveles. La Opción únicamente se cursa en Plantel 5 y 9, de la ENP, por lo cual en el Plantel 9, los alumnos son de 5 y 6 y provienen del plantel 3, 4, 7 y 9 y ocasionalmente 6.
[2] Cabe mencionar que en este ciclo escolar, estoy en año sabático por lo cual los alumnos que trabajarán serán mis ex -alumnos del ciclo 2009-2010, que ya tomaron las clases presenciales y así será más fácil se permite ex alumnos, ya que estoy que realicen las actividades sin tener que empezar de cero ya que esta unidad es la 4.
[3]NOTA: De no estar disponible la sala Telmex, por falta de espacio se les pide a los alumnos que realicen esta actividad 3 y 4 extraclase.
[4] Formato 2: Tabla de equivalentes.
[5] Formato 1: Evaluación Dietética.
Publicado por
Profesora: Patricia Flores Hernández
en
3:49:00 p. m.
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
DIETETICA,
MOODLE,
ORIENTACION ALIMENTARIA,
Tic Avanzada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)